Acerca de

La propuesta surge de una reflexión frente al uso de dispositivos (tecnologías digitales) desde nuestro espacio íntimo (casa, cuarto, habitación…) en época de pandemia, lugar de protección y confinamiento frente a la crisis de salud pública, pero que a su vez, es nuestro espacio de visibilidad global. Es así como estos sitios (sinónimo de protección, calma, recogimiento y reflexión), a través de pantallas y bajo las actuales políticas de exhibición (la red social, el live y el selfie), se convierten en el lugar de lo público. 

Nuestra intimidad se convierte en extimidad*, donde los aspectos y sucesos más íntimos son información de dominio global. Lo interno se exterioriza a modo de espectáculo bajo los lineamientos de una construcción de sí mismo, para reivindicar que somos visibles y que estamos conectados.

La instrucción propone escribir en una línea de tiempo aspectos asociados a la intimidad-extimidad: emociones, sensaciones o relaciones en tiempos de pandemia y través de su descripción, su posible y futura interpretación a través de múltiples recursos.

Estas son en cierto grado abiertas según las posibilidades expresivas del creador: sus condiciones, espacios y medios. Las descripciones pueden estar en orden aleatorio y la posterior interpretación, formalización y exhibición del resultado en la línea de tiempo (guion), es decisión del artista.


* El término extimidad (Vocablo propuesto por Lacan), se construye sobre el de intimidad. No es su contrario, porque lo éxtimo es precisamente lo íntimo, incluso lo más íntimo. Esta palabra indica, sin embargo, que lo más íntimo está en el exterior, que es como un cuerpo extraño. El termino es usado por Paula Sibilia en su libro La intimidad como espectáculo (2008), donde actualiza el término en función del fenómeno de uso de tecnologías digitales para exponer nuestra intimidad. 

DISPOSITIVO ÍNTIMO UTÓPICO

Lo invitamos a reflexionar frente al uso de dispositivos (tecnologías digitales) en el espacio íntimo (casa) en época de pandemia y confinamiento.

La esfera doméstica, sinónimo de protección, calma, recogimiento y reflexión, bajo las dinámicas actuales se abre al exterior a modo de espectáculo: la red social, el live y el selfie declaran que somos visibles y que estamos conectados. Nuestra intimidad pasa al plano de lo público convirtiéndose en extimidad y nuestros aspectos y sucesos más íntimos son información de dominio global.

Utilice las siguientes instrucciones para construir su Dispositivo íntimo utópico (ver gráfico 1.0), en el podrá transcribir, describir e interpretar su intimidad–extimidad a través de la observación, experimentación y percepción de sus aspectos íntimos en estado de encierro. Las descripciones pueden estar en orden aleatorio y la posterior formalización del resultado en la línea de tiempo (guion) es su decisión.


INTRUCCIONES

1. Lo íntimo de uno mismo. Reflexione sobre su intimidad y cotidianidad. Los detalles mínimos son tal vez los más importantes. ¿Deliberó? Tome nota de eso que le hace pensar en sí mismo.

2. Su relación con los objetos. Observe los objetos que lo rodean, los que construyen su cotidianidad. Escoja algunos y detalle las características esenciales. ¿Los eligió? Describa cómo son.

3. Su relación con el espacio (el habitar). Delimite su cuerpo en el espacio material e inmaterial; el estar aquí, allá, interior, exterior, o no lugar. Ese espacio íntimo que le permite ser. ¿Encontró el espacio que ocupa? Defínalo.

4. Su relación multidimensional. Escuche su entorno por un momento e intente perseguir el silencio. Camine hacia él, permítase la oportunidad de viajar por sus propios espacios, paredes, miedos y sesgos mientras lo busca. ¿Los encontró? Descríbalos.

5. Su relación con el accionar. Identifique el movimiento que más repite. Aquel producto de las acciones mecanizadas y de la memoria del cuerpo – resultado de la repetición– en el tiempo. ¿Los reconoce? Descríbalo.

6. Su extimidad. Lo éxtimo se refiere a lo que está más próximo. Lo más interior, sin dejar de ser exterior. Paradójico, lo más interno, lo más íntimo, se encuentra en el exterior.; circula para otros, audiencia invisible y abstracta. Reflexione sobre esto. ¿Cómo performa su extimidad? Relátelo.

7. Consigne en el Dispositivo íntimo utópico (guion – línea de tiempo) y transcriba en el medio que considere adecuado la anterior información.

***********************************************************************************************

CINEVIVO es: Sirley Peña, Natalia Arredondo Ibarra , Laura Gil Ramírez, Maria Gálvez Rodas, Tatiana Durán Duque, Manuel Buelvas Giraldo , Raúl Andrés Benito, Celeste Betancur Gutiérrez, Luis Rodriguez.

Coordinación y dirección General
Luis Angel Castro Ruiz


En la Web:
Enlace proyecto Imagen regional 9 - Banco de la República
Propuesta Semillero CINEVIVO
Video Promo 
Dispositivo Intimo Utópico (CINEVIVO) 

Prensa:
https://www.elespectador.com/actualidad/en-fotos-intercambios-artisticos-en-epoca-de-pandemia-2-article/

https://www.elcolombiano.com/coronavirus-en-colombia-contra-el-miedo/intercambios-artisticos-en-epoca-de-pandemia-exposicion-del-banco-de-la-republica-EE13538158 
(Imagen Referencia: Semillero CINEVIVO)


Facultad de Artes y Humanidades
Instituto Tecnológico Metropolitano
Medellín, Colombia.
2020

© Investigación Creación en Cinevivo y Narrativas Experimentales - Medellín, CO. 2024
Espacio académico.  Facultad de Artes y Humanidades - Instituto Tecnológico Metropolitano

Drag & Drop Website Builder